El uso de internet sea extendido a todos los ámbitos de nuestra vida diaria. En la actualidad empleamos la red como lugar de consulta, herramienta de trabajo y de ocio, y también como centro para realizar nuestras compras o interactuar con otros usuarios.
A pesar de todas las facilidades y comodidades que nos ofrece la red, no hemos de olvidar que también podemos sufrir un ataque de nuestra privacidad.
Existen muchas y sencillas formas de recoger datos de un usuario medio internet. Ellos pueden ser:
- Parásitos: se analiza el estado de los puertos de otro ordenador y te permite acceder al control de este y por lo tanto a su línea, datos, enviar virus…
- Cotilleo cibernético: se desactiva el filtro de la tarjeta de red para que un individuo reciba información no destinada a él. Se suele utilizar para conseguir contraseñas, números de tarjetas de crédito e incluso espiar comunicaciones personales.
- Cookies: archivos que se almacenan en el ordenador del navegante a petición del servidor de una página. Son considerados una forma de invasión si se ponen a disposición de empresas publicitarias que pueden crear perfiles de usuarios sin que estos sean plenamente consientes.
- Insectos en la web: grafico de una web o un e-mail que permite saber quien esta leyendo el mensaje de la web o el e-mail. Son utilizados fundamentalmente para la publicidad.
- Software de espionaje: programas que rastrean el ordenador del usuario y pueden enviarle posteriormente la información al atacante.
Un artículo de la Ley de Datos personales(25326)

Las disposiciones de la presente ley también serán aplicables, en cuanto resulte pernitente, a los datos relativos a personas de existencia laboral. En ningún caso se podrán afectar la base ni las fuentes de información periodística.
No hay comentarios:
Publicar un comentario