viernes, 18 de noviembre de 2011

Comunidades Virtuales

El término de comunidad virtual designa a las personas unidas a través de Internet por valores o intereses comunes. La meta de la comunidad es crear valores a través de un esfuerzo colectivo.
La comunidad virtual se forma cuando los miembros logran apropiarse de los foros de discusión o incluso del todo sitio web. Pero este fenómeno de apropiación puede retrasar los cambios ya que la menor modificación en el sitio web genera el riesgo de causar una afluencia de intervenciones contradictorias, que no son fáciles de manejar.
El término de moderación  designa el proceso de control y filtrado de intervenciones de los miembros, ya sea en un foro de discusión  o en una lista de distribución.
Hoy en día, las comunidades virtuales son una herramienta muy útil desde un punto de vista empresarial, ya que permiten  a las organizaciones  mejorar su dinámica de trabajo interno, las relaciones con sus clientes o incrementar su eficiencia procedimental. En cuanto a su función social, las comunidades virtuales se ha convertido un lugar en el que el individuo puede desarrollarse y relacionarse con los demás, actuando así como un instrumento de socialización y de esparcimiento.
Según estimaciones en el año 2000 existían en la red más de 40 millones de comunidades virtuales.

Los objetivos principales de las comunidades virtuales son:
·         Intercambiar in formación
·         Ofrecer apoyo
·         Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultanea.
·         Debatir, normalmente a través de la participación de moderadores.


     Teletrabajo      

El teletrabajo puede presentarse como una forma de labor a distancia. Consiste básicamente en el desarrollo de una actividad laboral mediante el uso de herramientas telemáticas, en cualquier momento y lugar, fuera del emplazamiento usual del trabajo. Engloba una amplia gama de actividades y puede realizarse a tiempo completo o parcial. Implica es uso permanente de algún medio de telecomunicación para el contacto del teletrabajador y la empresa.

Fortaleza
* Flexibilidad de la empresa.
* Mejora en la productividad.
* Reducción de los costos.
* Consecución de ventas competitivas.
* Replanteamiento de estructuras laborales.
 Delegación de mayores responsabilidades en el trabajador.
Beneficios para la comunidad.



Educación analógica y digital.

La diferenciación entre educación a distancia y educación presencial desaparece en la educación digital.
La educación digital representa un cambio de paradigmas. De la era industrial a la era del conocimiento; de la inflexibilidad al hipertexto, de la transmisión de información al objetivo último de aprender a aprender.
El rol del profesor transmisor de conocimiento se transforma en la educación digital para asumir el rol de mentor y guía del proceso de aprendizaje.
La educación digital no tiene restricciones de tiempo ni espacio. Es permanente, esta disponible a toda hora, en cualquier momento y en cualquier lugar.
Las tecnologías digitales son un medio, y no un fin, para lograr el desarrollo de competencias y habilidades.



E-LEARNING




Se denomina aprendizaje electrónicos (conocido también por el anglicismo e-learning) a la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación -que aúnan varios de los anteriores ejemplos de aplicaciones-, etc.) como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje



Las ventajas que ofrece la formación en línea son las siguientes:
  • Inmersión práctica en un entorno web 2.0.
  • Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.). 
  • Supone una gran ventaja para empresas distribuidas geográficamente.Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.
  • Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
  • Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto anterior).
  • Reducción de costos (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el aspecto logístico).
  • Permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.


B-LEARNING


El B-Learning (formación combinada, del inglés blended learning) consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e-learning.
Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on-line y la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario